
Se conoce que Javier Ocaña y yo no hemos visto la misma película. No me ha de extrañar, siendo él un Crítico y yo una simple aficionaduca, de tres al cuarto, que ni siquiera llega a la categoría de cinéfila.
Es lo que tiene ser Crítico, que sueltas perlas como esta y te quedas tan pancho: "Cobardes, con el acoso escolar como núcleo central, es un discurso en toda regla; pero un discurso ramplón e intrascendente".
Entiendo que al conjunto de Críticos de El País les parezcan más trascendentes realizaciones como Spirit, con un plantel de Beldades, que diría el nuestro Firmin, de quitar el hipo: Scarlett Johanson, Eva Mendes y Paz Vega, mostrando generosamente sus anatomías, o Lars y una chica de verdad, a las que dedican cuatro artículos, dos a cada, en la edición de ayer, viernes.

Que yo no digo que Lars y una chica de verdad no sea una obra maestra, comparable a Tamaño natural, de Berlanga y Azcona, según Rocío Ayuso, que nos ofrece su crónica desde la mismísima LA; que yo no digo que Lars, según comenta la propia Ayuso, no sea "una especie de Quijote para el que no hay más verdad que la que él ve. ¡Y quién le va a negar que esas prostitutas no son princesas!", y mucho menos me atrevo a contradecir a Jordi Acosta cuando afirma que Lars, un "perfecto arquetipo de nuestro tiempo, adquiere una hiperrealista muñeca hinchable y la reformula: el fetiche sexual se convierte en sus manos en prótesis afectiva…"

Lo que digo es que en la mierda de película que vio Javier Ocaña, yo vi una obra redonda.
Es cierto, Corbacho y Cruz no muestran Beldades lujuriosas, ni arquetipos de nuestro tiempo, ni fetiches sexuales, ni héroes dispuestos a combatir el crimen sin superpoderes ni pistola, ni siquiera las de culpa, y redención, y amor, que protagonizan Halle Berry y Benicio del Toro, en Cosas que perdimos en el fuego.
Corbacho y Cruz muestran otras historias. Historias en las que he podido reconocerme y reconocer los hilos que manejan las relaciones familiares, laborales, amistosas, de pareja...; historias presididas por el miedo, por las luchas de poder entre adultos, entre adultos y adolescentes, entre la propia adolescencia que, sí, Javier Ocaña, sí, reproduce nuestros modelos; historias de dolor y de impotencia, personalizadas en padres y madres que no tienen ni la menor idea de lo que les pasa a sus hijos por la cabeza, y mucho menos por la vida; historias de un profesorado incapaz de conectar con sus estudiantes, enrocado en una concepción trasnochada de la educación y, lo que es peor, de la Vida. Historias de los cobardes que llevamos dentro.
Corbacho y Cruz muestran otras historias. Historias en las que he podido reconocerme y reconocer los hilos que manejan las relaciones familiares, laborales, amistosas, de pareja...; historias presididas por el miedo, por las luchas de poder entre adultos, entre adultos y adolescentes, entre la propia adolescencia que, sí, Javier Ocaña, sí, reproduce nuestros modelos; historias de dolor y de impotencia, personalizadas en padres y madres que no tienen ni la menor idea de lo que les pasa a sus hijos por la cabeza, y mucho menos por la vida; historias de un profesorado incapaz de conectar con sus estudiantes, enrocado en una concepción trasnochada de la educación y, lo que es peor, de la Vida. Historias de los cobardes que llevamos dentro.
Y hasta aquí puedo contar. Si os atrevéis, verla.
18 comentarios:
No he visto aún la peli, pero es de las que le tengo ganas y creo que no me defraudará. El tema me interesa y creo que Corbacho habrá sabido tocar ciertos resortes (por lo que ví en su anterior película) para ponernos ante un espejo.
Yo a los críticos de cine, excepto honrosas excepciones, les haría pagar un canon. El que sea. La mayoría son unos vendidos.
También tengo muchas ganas de verla. Tapas me gustó bastante.
Hace muchos años se veía venir lo que hoy es un azote en las aulas.Madie movió un dedo, hoy se hacen películas... (para no ser cinéfila lo disimulas muy bien)
Apunto las pelis, ya sabes que siempre hago caso de tus sugerencias. Estoy totalmente de acuerdo con Conso, se veía venir y nadie movió un dedo. Serías buena crítica de cine. un beso
Hace tanto que no voy al cine... (el que tengo más cerca está en un atiborrado centro comercial al que van tropecientas mil personas a comer cubos de palomitas, no lo soporto)!!
Me da igual lo que digan los críticos, confío en tu criterio, y si tú dices que merece la pena, yo te creo, así que igual me acerco a verla... (hoy, con casi cuarenta grados en la playa, se está mejor donde haya aire acondicionado).
Un beso y feliz domingo Mármara...
Ya tenía pensado verla ("Tapas", sin ser una obra maestra, me gustó), y más aún por el tema que trata, tan cercano a mi mundo profesional. Y, bueno, cuando la haya visto, ya pasaré por acá a tirar de las orejas al crítico o a ti. Aunque bien pensado, le tiraré de las orejas a él, que a ti te quiero mucho yo. O sea.
Besines.
Pd/ Y, sí, sí. Cinéfila no serás, pero ves más películas que la inmensa mayoría. Más o sea.
No es que me fíe de los críticos al 100%, pero me gusta tener una referencia. También me gustaría que, en mis periódicos habituales, hubiera alguna mujer que ejerciera de ello, oyes, por comparar, más que nada. Gracias a las críticas de Ocaña y compañía ya sé que no veré ni la de la muñeca hinchable ni la del fuego ni la del héroe de cómic. Eso que me voy a ahorrar.
Acoso escolar lo hubo siempre, sólo que al llamarlo "bullyng" parece que tenga más trascendencia,como si se magnificara el tema. Lo peor no es eso. Lo peor es comprobar cómo nuestro propio miedo nos hace mirar hacia otro lado. En casa, en las aulas, en el trabajo...
Edu, yo también te quiero, y no te tiraré de las orejas si no te gusta "Cobardes" pero, una cosa sí que te tengo que decir: entre ir mucho al cine y ser cinéfila hay una diferencia de "conceto". Yo voy al cine a disfrutar. Y si disfruto más con "Indiana Jones" que con los Hermanos Coen, a la mierda los Coen.
Feliz domingo.
Otra peli que me apunto para cuando tenga algo más de tiempo. Por cierto, he empezado a ver la quinta de L y latuminues Bette está como una tren.
(contestando a dintel) y la miHelena también,
y estoy tan cabreada que me voy a cualquier parte y después de leerte ya sé dónde.
En Bcn no voy al cine...así qué, no ceeo que la vea...vayaaa.
Besitos domingueros
Apuntada queda la peli, me fío de tu criterio (a pesar de que te guste Bette, jajajjajaaa).
¿Qué te voy a decir sobre la mi Bette, Dintel, si más no me puede gustar? Ahora bien, la tu Helena, Errante, tampoco se queda a la zaga, ¿eh? Vamos, que si no fuera por lo que es, hasta te disputaba el puesto.
Por cierto, Errante, hija mía, ¿por qué estás tan cabreada, muyer?
¿Y eso de que no vas al cine en Bcn? ¿Una promesa, Blue?
A ti sé que te gustará, Marcelilla. Ya me contarás.
Si te ha gustado tanto seguro que merece la pena.
Me la apunto, a ver si en el puente...
besitos y buen puente
Escuché una entrevista buenísima a los directores y a las actrices/madres de Cobardes en el podcast de La Ser. Me la apunto para cuando vaya a Spain. Si tienes alguna más en la memoria escribe y sigo apuntando pero please no te hagas crítica.
No te has de preocupar, Marta, que ya sabes que yo, títulos, los que menos. Iré a ver eses postcad de la Ser.
Estoy segura de que os gustará, Frab. Feliz puente, para ti, también. Besinos
apuntada queda. Me fío de tu criterio, Marmarita. A ver si en el puente voy a verla.
Besitos salinos
tenía ganas de verla desde que supe de ella, ahora con tu post mucho más, un tema complicado, es muy necesario profundizar en el mismo..hay muchas cosas que solucionar..bien porque lo hayan llevado a la pantalla, gracias por tu post..besos
Metísteme en gana de vela...
Me gusta tu crítica.
Publicar un comentario