

Avilés, mi ciudad de adopción, es una Villa pequeña (80.000 habitantes, aproximadamente), en la que tenemos doce salas de cine. Ocho en un centro comercial de las afueras y cuatro en el centro de la ciudad. Esta circunstancia implica que la gran mayoría de las películas que se programan sean de las llamadas comerciales.
Esta semana tenemos en cartel, gracias a las combinaciones horarias, quince películas: dos de dibujos animados (Rebelión en la Isla, Azur y Asmar), una juvenil (Puente a Terabhitia), dos cómicas (Norbit, Epic Movie), dos de terror (Ghost Rider y Hannibal: el origen del mal), tres de tintes sociales (Diamante de Sangre, La Ciudad del Silencio, Concursante), tres históricas (El último rey de Escocia, Cartas desde Iwo Jima, 300), una del llamado cine clásico (El velo pintado) y una pseudo biográfica (Lola: la película).
Hagamos una pequeña estadística:
-Protagonistas masculinos: 11 (dibujos animados incluidos)
-Protagonistas femeninas: 2
-Protagonismo compartido: 2 (sujeto a análisis)
-Héroes: 7
-Heroinas: 1
Puede parecer que se trata de una visión excesivamente simplista, y lo será, aunque como sólo pretende ser una primera aproximación, me arriesgo a que se me tilde de ello, oyes.
Reto, a quien le apetezca y tenga humor, a que cite tres películas, que estén en cartel, en las que la protagonista femenina sea una mujer que no responda a los estereotipos de género, es decir: independiente, autónoma, decidida, resolutiva, valerosa (sin ser agresiva), no manipuladora, coherente, con un trabajo interesante, que no necesite ser rescatada de sí misma o del peligro por el héroe de turno, triunfadora, triunfante en una misión trascendente.
Si alguien no va al cine con regularidad, puede tomar como ejemplo las películas que se hayan programado en las cadenas generalistas durante este fin de semana.
¡Ánimo! A ver qué sale.