
(Perchas. Ana Laura Aláez. Pabellón de Escultura. MUSAC. León)
A veces se me olvida el miedo. A veces, incluso puedo llegar convencerme de que he conseguido mantenerlo a raya y hasta me permito vivir como si no existiera.
Pero, es muy jodido, el miedo. Y yo, muy ingenua.
22 comentarios:
Angustia más que miedo. Y comedura de coco.
Es re-jodido, no se deja someter, no podemos simplemente olvidarlo (permanentemente)...yo en vez de ingenua me paso de desconfiada, no me permito vivir pretendiendo su inexistencia...estaré peor???
:-)
A mi me pasa que decapito unos miedos y me nacen otros nuevos, de esos que me mantienen a raya hasta decapitarlos también y así obtener otros nuevos.
Tranquila, entre una decapitación y un nacimiento también peco de ingenua y me creo vencedora, jajajaja. Si un día me libro del miedo será por haberlo matado de risa.
Un beso
Qué jodido el miedo, pero y qué placer! cuando te das cuenta que has superado una situación que te lo presentaba como amenza? (Soy experta en miedos, fobias y manías varias, te ofrecería mis consejos pero, son erráticos y no tienen eficacia probada ni conmigo).
El miedo también es necesario, aunque en su justa medida. Saca la vara de medir y mide justamente el miedo "hasta aquí puedes llegar".
Ya hemos hecho los deberes y hemos visto "Elegy".
el miedo también por aquí?? Jodidísimo que es, sip, jodidísimo.
El miedo es parte del instinto de supervivencia y como tal, tampoco hay que deshacerse por entero de él. Siempre que no te frene tanto que te obligue sólo a sobrevivir y no a vivir, claro.
La ingenuidad no la pierdas nunca, por favor.
(madre mía!! ohne habla como una psicóloga)
Joer, es verdad, Blasfu Ohne ya lo ha dicho todo. Ea, me sumo.
(siesqueandosinvivirenmi)
todos los miedos... el miedo (como todos los muros, el muro).
Ahí nos topamos todas (las personas).
Hay que aceptarlo y así se va más rápido... ya se sabe que a lo que te resistes, persiste.
No es fácil, pero con un poco de práctica... se va distanciando.
Besos y abrazos de una miedosaescénicaanteunexameninminente
ysinoapruebonopasaná!!! eaaaaaaaa
Creo que el miedo empieza a existir cuando amas algo o a alguien y la posibilidad de perderlo es lo que hace surgir el miedo. Por eso no creo que el no tener miedo sea de valientes, como muchos pregonan, al contrario, creo que el valiente es el que tiene miedo porque ama y se enfrenta a ese miedo para superarlo y aprender de él.
¡Que vivan los valientes muertos de miedo!
Montglane
Es lo que tiene ser humana...
Permíteme, por favor, que te diga esto: "permítete tener miedo... y ser ingenua también... ¿por qué no?"
Un abrazo fuerte!
Lo importante es conocerlo. Una vez que conoces el miedo puedes mirarlo a la cara y establecer un tratado de no agresión (más o menos, claro). Ceares
El miedo nos suele paralizar, lo mejor es intentar saber por qué lo sentimos y actuar, no dejar que te venza. un beso y por todo para vencer ese miedo.
Yo conozco el miedo, es màs, tengo miedo ahora mismo...
Un beso, esta vez desde Barcelona
Muchas gracias a todas por el apoyo, las recomendaciones, la solidaridad, los ánimos...
Es cierto, el miedo es muy jodido y, sobre todo, para mí, muy traicionero, porque me asalta cuando menos me lo espero. Por esta vez, ya pasó.
Unas charlas, una risas, una canción, un paseo por Xagó al atardecer... me han puesto, de nuevo, en mi sitio. Y a él, al miedo, en el suyo.
Gracias por estar ahí.
A ti por compartirlo..así se desvanecen mejor las sombras.
Marmarita, el miedo es libre, podemos tenerlo libremente. Pero veo que no te has dejado vencer, qué bien, muestra tu mejor cara a la gente y expulsa ese miedo bien lejos.
No sé el motivo verdadero por el que haces esta reflexión pero debo admitir que yo me la he hecho algunas veces, espero que no esté a punto de pasar algún desastre del que sea muy difícil salir, te deseo lo mejor.
Un saludo
Ya sé que el miedo es libre, Marcelilla, pero es que, cuando me trinca, ¡me condiciona tanto, leches!Lo que llevo peor, es que me roba las ganas de reírme, el muy cabrón.
Más que un motivo fue un cúmulo de sensaciones, Chus. Es lo que tenemos las intuitivas, que, a veces, nos pasamos de frenada con las intuiciones.
Olvidarse del miedo es dejar de sobrevivir.
Pues sí. Lástima que no me acuerde, más a menudo, de olvidarme de él.
Publicar un comentario