
domingo, diciembre 30, 2007
La vida imprevista de los acontecimientos

jueves, diciembre 27, 2007
La vida detallista de las amistades

sábado, diciembre 22, 2007
La vida melancólica de los recuerdos
(Rodiezmo, verano de 1964)
miércoles, diciembre 19, 2007
La vida pérfida de los sueños (y II)

Ayer fue el día. No hoy, como estaba previsto, sino ayer. Al final no fueron tres horas de reunión, sino tres porciones en el antes, durante y después, de uno de los cursos que organizo y al que ella (Ojos Verdes) asiste. La tercera porción en plena calle, con un frío ensordecedor, dedicada a quejas y lamentos varios (los suyos) y subirle la moral (yo), que la tiene al nivel de la sexta galería de la mina de La Camocha (ésa que va bajo el mar), la muchacha. O sea, hacerse cargo del panorama.
martes, diciembre 11, 2007
La vida pérfida de los sueños

viernes, diciembre 07, 2007
La vida evocadora de los fotogramas

martes, noviembre 27, 2007
La jodida vida de los sueños

sábado, noviembre 17, 2007
La vida mágica de los fotogramas

miércoles, noviembre 14, 2007
Amor romántico (y 3)

sábado, noviembre 10, 2007
A vueltas con el amor romántico

domingo, noviembre 04, 2007
La vida irreflexiva de las ideas

sábado, noviembre 03, 2007
La vida irónica de las palabras

Volví más impresionada que la otra vez, cuando al valle en el que se ha instalado este monumento a la cultura del despilfarro, le quedaban veinticinco años para llenarse con las basuras que producimos cada día en esta región, que ronda el millón de habitantes. En el 2015 no cabrá más basura en este valle, cuya cota máxima supera los 110 metros de profundidad (como el acantilado del Cabo Peñas, más o menos). ¿Qué haremos, entonces?
En toda España no existe un sistema de recogida y tratamiento de RSU (residuos sólidos urbanos) tan sofisticado como el que tenemos en Asturias (Ni en Navarra, aseguró, orgullosa, una de las monitoras). Lo creo, pero ¿de qué nos sirve? Vale, de algo, puesto que cada día se separa y se recicla más en Asturias, y en toda España, pero de poco. RECICLAR debería ser el último peldaño de una escalera en la que la base, como ocurre siempre, es fundamental. Y la base es REDUCIR. Pero, para REDUCIR, hay que tener conciencia de lo que se está haciendo. Y esa conciencia apenas existe. A las pruebas me remito.
sábado, octubre 20, 2007
La vida extraña de los fotogramas

viernes, octubre 19, 2007
La vida misteriosa de los recuerdos

Tenía, yo, una amiga, y esa amiga tenía una hermana pequeña (diecinueve, ella, la hermana, veinticinco, yo) que, a la sazón, ya se sentía atraída por otras mujeres, pero sufría en silencio porque lo que siempre se sufren en silencio este tipo de circunstancias. El caso es que, llegado el momento, la rapaza me confió sus cuitas y yo, ni corta ni perezosa, la ayudé a despejar sus dudas. Tras el susto-trauma inicial, el agradecimiento infinito, las promesas de lealtad eterna, etcétera, etcétera, etcétera.
Sabiéndonos hermanas, nos hicimos más amigas de lo que yo lo había sido de su hermana biológica.
Al poco tiempo, la muchacha abandonó su pequeña villa natal y se trasladó a Madrid a vivir su sexualidad en libertad, de la que estudiaba Periodismo. Por aquel entonces yo cortejaba en la capital del reino y, lógicamente, pasaba mucho tiempo allí. Y, claro, mi amiguina y yo nos veíamos con mucha frecuencia.
Sucedió, entonces, que la rapaza se unió sentimentalmente a la ex novia de mi novia. La suya fue una relación tormentosa. Mi amiguina, como corresponde a un primer amor, se enamoró perdidamente, pero la otra seguía enamorada de su ex y de la que la había sustituido en su corazón, que también la había abandonado, harta de que suspirara por la otra. En fin.
De repente, caí en desgracia. Mi amiguina dejó de llamarme y siempre encontraba alguna disculpa para darme esquinazo, coincidiendo con el hecho de que mi novia me había dejado por otra que, a su vez, había sido novia mía, siguiendo el estricto guión imperante en las endogámicas comunidades lésbicas de aquellos años de la movida (y del cuplé, y el bolero desgarrado…).
Unos años después, me vuelvo a encontrar con mi amiguina en una fiesta. Se me acerca, me abraza y me dice que sólo ha ido a esa fiesta porque sabía que iba a estar yo y que no podía dejar pasar un día más sin pedirme que la perdonara por haberse dejado comer la oreja por su ex y por la mía, pero que aquel par ya se había retratado, y que, por favor, por favor, le perdonara su inexperiencia y su ceguera.
Perdoné a mi amiguina que, efectivamente, era joven e inexperta y las había pasado del quince en aquella relación desigual (su novia terminó abandonándola por la sustituta) y hemos conservado la amistad durante todos estos años. Aunque nos vemos muy poco, cada vez que coincidimos tenemos la impresión de que nos hemos visto ayer.
En los otros dos casos las he tachado a ambas de mi corazón, aunque ellas no lo saben.
lunes, octubre 08, 2007
La vida dramática de las emociones (II)

(Infierno, William Blake)
jueves, octubre 04, 2007
La vida dramática de las emociones

(Electra, William Blake)
sábado, septiembre 29, 2007
La vida fetén de los fotogramas

sábado, septiembre 22, 2007
La vida jodida de los fotogramas

lunes, septiembre 17, 2007
La vida ingrata de la pandillita interior

sábado, septiembre 15, 2007
La vida incomprensible de los actos humanos


martes, septiembre 11, 2007
La vida mágica de los atardeceres

jueves, septiembre 06, 2007
La vida festiva de los eventos laborales
viernes, agosto 31, 2007
La vida pública de las palabras

1.- Si alguien te otorga el premio, escribe un post con los 5 blogs que te hacen pensar.
2.- Enlaza el post original, así la gente puede encontrar el origen del mismo.
3.- Exhibe o muestra el "Thinking Blogger Awards" con un enlace del post que tu mismo escribas. Hay dos modelos de botón para mostrarlo en el blog, plateado o dorado.
lunes, agosto 27, 2007
La vida estéril de las palabras
domingo, agosto 19, 2007
La vida entrañable de los aniversarios
Sigue siendo inquieta y lista como una ardilla, se mantiene delgada y ágil, pero lo de desastraduca ha pasado a la historia. Historia familiar que ayer rememoramos , como tenemos por costumbre cada vez que cumplimos años, con la ayuda, en esta ocasión, de una PowerPoint que le regalé, en la que hice un repaso completo de sus cincuenta años de vida.
Me he pasado una semana digitalizando fotos, trayendo a la memoria los recuerdos de cuando éramos pequeños, rememorando nuestras andanzas, y las suyas, los veraneos eternos, los juegos en el Campo S. Francisco, los días en casa de LAS tías (nuestras titas del alma), las amistades de entonces, que siguen siendo las de ahora... Su noviazgo (en enero celebraron sus treinta y cinco años juntos) y matrimonio (en abril hicieron las Bodas de Plata), el nacimiento e infancia de mi sobri, sus éxitos profesionales, sus logros personales.
No creo que haya muchas personas que puedan sentirse tan satisfechas de su vida como mi hermana. Quizás no sea del todo consciente, nunca lo somos, pero os aseguro que aquella Ratita, que salía de casa como una princesa y llegaba hecha un desastre, se ha convertido en un pedazo de mujer.
Por eso, y por mucho más:
¡Felicidades, Ratita!
martes, agosto 07, 2007
Lo prometido, es deuda
miércoles, agosto 01, 2007
La vida mágica de los recuerdos
Pues sí, no podía ser de otra manera, ésta me la he comprado yo misma, allí mismo, concretamente en el Mercado de S. Lorenzo, el del cuero, después de haberme extasiado ante el David, la Piedad de Palestrina y la serie de esclavos para la tumba del papa Julio II, que nunca llegó a terminar (ni falta que le hizo), de camino al hotel a recoger las maletas y viajar hasta Venecia, donde no me compré un jersey a rayas ni me bañé en la playa, pero viajé en vaporetto lo que no está en los escritos, y más.
Resulta que ahora las bolas vuelven a estar de moda. A nivel de bola lo tienes casi todo. Por supuesto, el David, el Palazzo de la Signoria, el mismísimo Ponte Vechio, y el de los Suspiros, y las góndolas con San Marcos de fondo..., en fin, todo.
Si no fuera porque llevaba las ideas muy claras, a este respecto, y me obligué a mí misma a no ceder a la tentación del cosumismo bolil (ni a ningún otro), hubiera venido cargadita. Pero me traje ésta, y sólo ésta, por varias razones: porque es la única que tengo con la peana de madera (se vuelva) de las bolas clásicas, por todas las veces que pasé por la Piazz del Duomo (el puto Duomo; todos los caminos conducen al Duomo) y, sobre todo, para poder volver, antes de que pasen otros veintiséis años, y traerme a David o a S. Miniato, al que tuve que conformarme con contemplar desde la lejanía.
(Música recomendada para este post, of course, O mio babbino caro, por María Callas, Sarah Brigthman o, preferiblemente, Kiri Te Kanawa)
sábado, julio 21, 2007
jueves, julio 19, 2007
La vida mágica de los viajes
domingo, julio 15, 2007
La vida peculiar de los paseos dominicales
martes, julio 10, 2007
La vida mágica de las tecnologías
lunes, julio 02, 2007
La vida mágica del agua

sábado, junio 23, 2007
La vida paradójica de las palabras

viernes, junio 15, 2007
La vida absurda de los pensamientos

martes, junio 05, 2007
La vida mágica de las caminatas playeras


sábado, junio 02, 2007
La vida indescriptible de los fotogramas

(Música recomendada para la lectura de este post: Cyndi Lauper, Girls just want to have fun)